Terapia Adultos

En que consiste la terapia psicologica en adultos

La terapia individual para adultos es un proceso que se desarrolla a través del vínculo terapéutico entre una persona adulta y un psicólogo especializado, donde el profesional guía y acompaña a la persona en la resolución de los problemas que la motivan a buscar ayuda.

Durante estas sesiones, se crea una relación terapéutica que sirve de base para aplicar una serie de intervenciones y técnicas adaptadas a las particularidades del paciente y su problemática, favoreciendo así un espacio propicio para el cambio.

Cada individuo y cada problema son únicos, por lo que la terapia se personaliza para cada caso en particular.

El proceso terapéutico se sustenta en un principio esencial: la expresión de los conflictos que afectan a la persona.

En ocasiones, la persona es plenamente consciente de ellos; en otras, podrá solo identificar sus emociones, pensamientos o comportamientos; y, en algunas situaciones, se sentirá completamente perdida. En esos momentos, el terapeuta facilita el acceso a esas experiencias internas, ayudando a la persona a expresar lo que realmente siente y vive.

Desde la psicología, sabemos que muchas de nuestras dificultades están vinculadas a aspectos inconscientes que no podemos controlar. Por esta razón, nuestra lógica y voluntad no siempre son suficientes para superar los problemas. Así, la terapia se enfoca en comprender la raíz de los conflictos, explorar sus orígenes y poner en práctica las herramientas necesarias para superarlos.

Por ello, la continuidad y la implicación tanto del paciente como del terapeuta son fundamentales para que el proceso terapéutico sea satisfactorio

La terapia es un viaje que tiene un comienzo y un final, pasando por diversas fases. A lo largo de este camino, la persona atravesará diferentes etapas hasta llegar a la superación de sus dificultades, alcanzando una claridad mental que, en última instancia, es la reconquista de sí misma. ¿Qué significa esto?

A lo largo de nuestra vida, las interacciones con los demás, la forma en que percibimos nuestras relaciones, nuestras experiencias personales y los discursos que nos rodean, nos moldean en direcciones que, muchas veces, no elegimos conscientemente. Esto nos lleva a actuar desde el miedo, las expectativas ajenas o, incluso, a quedarnos bloqueados y sin control sobre nuestra propia vida. Son muchos los factores que influyen en esto, y la tarea de la terapia es abordarlos para sanarlos y gestionarlos y puedas redefinir libremente quién eres y el tipo de vida que anhelas seguir.

Con este objetivo, se inicia un proceso continuo donde, en cada encuentro con el profesional, irás no solo desahogándote, liberándote, sino también poniendo orden y resolviendo esos  los conflictos internos que tanto hacen sufrir.

Con este objetivo, se inicia un proceso continuo donde, en cada encuentro con el profesional, irás no solo desahogándote, liberándote, sino también poniendo orden y resolviendo esos  los conflictos internos que tanto hacen sufrir. A través del dialogo terapéutico, los ejercicios y las pautas íras aprendiendo a superar, manjear, comprender y reorientar tu mundo emocional (tus bloqueos emocionales, recuerdos traumáticos, pensamientos intrusivos, etc. Comenzarás a entender cómo funciona tu mente y cómo usarla a tu favor.

¿Qué problemas tratamos?

  • Depresión y Ansiedad
  • Miedos y Fobias
  • Trastorno de Pánico con o sin Agorafobia
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
  • Trastorno de Personalidad
  • Trastorno psicótico
  • Trastorno Espectro Autista (TEA)
  • Anorexia y Bulimia
  • Aislamiento Social o Dificultad para Relacionarse
  • Baja Autoestima y Déficit en Habilidades Sociales
  • Adicciones: alcoholismo, ludopatía, drogadicción…
  • Trastornos del Sueño o Insomnio
  • Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
  • Mobbing y Acoso Laboral
  • Agresividad
  • Impulsividad y ataques de ira
  • Estrés
  • Duelo
  • Crisis existencial
  • Inestabilidad Emocional
  • Trastorno bipolar
  • Problemas sexuales
  • Maltrato físico y/o psicológico
  • Accidentes o pérdidas traumáticas
  • Violencia de género
  • Abuso sexual
  • Adopción
  • Orientación