Terapia de pareja
En qué consiste la terapia de pareja
La pareja es un vínculo entre dos personas que traen consigo una historia personal, una manera de relacionarse y expectativas o deseos individuales que influyen en la relación. En este lazo que se establece, surgen dinámicas particulares que son exclusivas de cada pareja. La terapia de pareja es un proceso en el que ambos miembros trabajan juntos, reflexionando sobre su relación, con el acompañamiento de
un psicólogo especializado en terapia de pareja.


Existen diversos motivos que pueden llevar a una pareja a buscar la ayuda de un psicólogo especializado. Algunos de los más comunes incluyen:
- Dificultades para adaptarse a una nueva etapa: Al igual que las personas, las parejas atraviesan un ciclo vital con diferentes fases, cada una con sus propios retos, fortalezas y desafíos. El proceso de adaptación a una nueva etapa puede generar dificultades que requieren atención.
- Desajustes en la intimidad sexual: Esto puede ser un reflejo de aspectos más profundos en la relación que necesitan ser trabajados y comprendidos.
- Incertidumbre sobre el futuro de la relación: Las parejas a veces enfrentan crisis o momentos de duda en los que se sienten perdidas sobre el rumbo de la relación. La terapia de pareja ofrece un espacio para reflexionar de manera profunda sobre este futuro.
- Conflictos externos que afectan a la relación: Problemas con las familias de origen, dificultades laborales o económicas, entre otros factores externos, pueden afectar y desgastar la relación de pareja.
- Desacuerdos en la crianza de los hijos/as: A veces, los padres y madres no logran ponerse de acuerdo sobre la manera en que desean ejercer su rol parental. Estas diferencias pueden generar tensiones y desgastar el vínculo de pareja.
- Infidelidad: La infidelidad puede romper un acuerdo fundamental en la relación, afectando la confianza y desestabilizando el futuro compartido. En estos casos, acudir a terapia de pareja puede ser muy útil para ayudar a ambos a comprender lo sucedido y afrontar la situación de manera que se sienten apoyados y comprendidos.
- Dificultades en la comunicación: Los conflictos pueden bloquear la comunicación entre los miembros de la pareja, haciendo difícil llegar a un entendimiento mutuo. Un psicólogo de pareja puede facilitar el análisis de la situación y ayudar a abrir canales de comunicación efectivos
- Falta de Entendimiento o Empatía: La falta de entendimiento o empatía entre los miembros de una pareja puede generar una desconexión emocional. Esto ocurre cuando uno o ambos no logran ponerse en el lugar del otro ni comprender sus sentimientos, necesidades o preocupaciones. La falta de empatía puede hacer que los problemas no se resuelvan adecuadamente, ya que cada miembro de la pareja siente que sus emociones o perspectivas no son validadas. Con el tiempo, este déficit de comprensión puede generar resentimiento, frustración y la sensación de estar «hablando en idiomas diferentes», lo que puede alejar a la pareja. La terapia de pareja puede ayudar a fomentar la escucha activa, el entendimiento mutuo y la validación emocional, creando un ambiente más empático y comunicativo.
- Conflictos y Discusiones Cotidianas
Las discusiones cotidianas pueden convertirse en una rutina tóxica dentro de una relación, especialmente cuando los conflictos se gestionan de manera inadecuada. A menudo, estos conflictos no son grandes disputas, sino desacuerdos pequeños y repetitivos que, con el tiempo, van acumulándose y generando un ambiente de tensión constante. Las parejas pueden discutir por temas triviales como las tareas del hogar, los horarios o las expectativas no cumplidas, pero lo que realmente está en juego es la falta de habilidades para gestionar las diferencias de manera saludable. La terapia de pareja puede ayudar a las parejas a aprender a resolver estos conflictos de manera constructiva, evitando que se conviertan en problemas más grandes que erosionen la relación.
- Déficit y Afectivo (Escasez de Muestras de Cariño)
El déficit afectivo se refiere a la falta de expresiones de cariño, amor y afecto dentro de la relación. Cuando una pareja deja de mostrar gestos de afecto, como abrazos, palabras de cariño o incluso pequeños detalles, puede provocar que ambos miembros se sientan emocionalmente distantes y desconectados. La carencia de estas muestras puede generar la sensación de que la relación está perdiendo vitalidad o que uno de los miembros no está tan comprometido. Este déficit puede tener múltiples causas, como la rutina, el estrés o los malentendidos. Es importante trabajar en redescubrir formas de demostrar afecto y amor de manera constante para fortalecer el vínculo emocional. La terapia puede ayudar a identificar las causas y proporcionar herramientas para restablecer la cercanía emocional.


- Problemas en las Relaciones Sexuales: Los problemas sexuales en una relación pueden ser una fuente importante de frustración y distancia. Esto puede incluir desde la falta de deseo sexual hasta problemas más complejos, como la disfunción sexual o la falta de comunicación en cuanto a las expectativas y necesidades íntimas. Los conflictos sexuales pueden afectar la autoestima, la confianza y la conexión emocional de la pareja. La terapia sexual o la terapia de pareja pueden ser útiles para explorar las barreras que impiden una vida sexual satisfactoria, mejorar la comunicación sobre los deseos y expectativas y restaurar la intimidad en la relación.
Falta de Tiempo para la Pareja: Con las demandas del trabajo, las responsabilidades familiares y las otras obligaciones diarias, las parejas a menudo se ven atrapadas en la rutina y dejan de dedicar tiempo de calidad a su relación. La falta de tiempo para compartir momentos especiales o simplemente para estar juntos puede hacer que la relación se vuelva monótona y los miembros de la pareja se sientan más como compañeros de vida que como amantes o amigos cercanos. Esta desconexión emocional puede crear tensiones y la sensación de que la relación no está siendo nutrida. Es fundamental establecer tiempo para disfrutar juntos y reconectar, ya sea con una cita regular o simplemente tomando un descanso de las rutinas diarias. La terapia de pareja puede ayudar a identificar cómo redistribuir el tiempo y la energía para fortalecer la relación.
Celos y Desconfianza: Los celos y la desconfianza son sentimientos que pueden desgastar profundamente una relación. La inseguridad en uno de los miembros de la pareja puede generar acusaciones infundadas, control excesivo o una constante necesidad de validación. Estos comportamientos suelen estar alimentados por miedos internos o experiencias pasadas, y pueden llevar a un ciclo destructivo de reproches y confrontaciones. Si no se gestionan, los celos y la desconfianza pueden crear una atmósfera de tensión y paranoia, afectando la intimidad y el bienestar de ambos miembros. La terapia de pareja puede ser esencial para abordar las causas subyacentes de estos sentimientos, mejorar la comunicación y restaurar la confianza en la relación.
Cómo trabajamos en terapia de pareja en Dos Hermanas
La terapia de pareja se diferencia de la terapia individual en su enfoque. Mientras que en la psicoterapia individual el trabajo se centra en la persona, en la terapia de pareja el psicólogo se enfoca en la relación, abordando temas que afectan a ambos miembros, pero siempre explorando cómo esos aspectos influyen en la dinámica de pareja. Es importante destacar que la terapia de pareja no reemplaza la psicoterapia individual. Si alguno de los miembros desea realizar una terapia personal, esto puede hacerse de manera complementaria, siempre con un psicólogo distinto al que trata a la pareja. Así, son dos procesos terapéuticos distintos que pueden trabajar de manera conjunta.
En Theos Psicología, nuestra terapia se adapta a la singularidad de cada pareja, reconociendo que cada relación tiene su propia historia, valores y dinámicas.
Durante las sesiones, el psicólogo de pareja escucha y recoge todo lo que los miembros de la pareja traen a la consulta, analizando los aspectos clave y arrojando luz sobre los puntos ciegos que pueden estar afectando la relación. Además, se trabaja en facilitar una comunicación fluida y efectiva que permita a la pareja avanzar y superar los obstáculos en su proceso.
Otros problemas que tratamos
- Depresión y Ansiedad
- Miedos y Fobias
- Trastorno de Pánico con o sin Agorafobia
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
- Trastorno de Personalidad
- Trastorno psicótico
- Trastorno Espectro Autista (TEA)
- Anorexia y Bulimia
- Aislamiento Social o Dificultad para Relacionarse
- Baja Autoestima y Déficit en Habilidades Sociales
- Adicciones: alcoholismo, ludopatía, drogadicción…
- Trastornos del Sueño o Insomnio
- Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
- Mobbing y Acoso Laboral
- Agresividad
- Impulsividad y ataques de ira
- Estrés
- Duelo
- Crisis existencial
- Inestabilidad Emocional
- Trastorno bipolar
- Problemas sexuales
- Maltrato físico y/o psicológico
- Accidentes o pérdidas traumáticas
- Violencia de género
- Abuso sexual
- Adopción
- Orientación